COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA

ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD
PEÑA VERDE

La sostenibilidad está embebida en nuestra estrategia y se refleja en los servicios que proporcionamos, nuestra forma de operar y la gestión de nuestras inversiones.


En Peña Verde, concebimos la sostenibilidad como “la conciencia para desarrollarnos y generar rentabilidad dentro de un marco ético y de respeto del entorno natural, social, político, cultural y personal, a través de la diversidad, del espíritu de servicioy la capacidad de cuidar.”

TEMAS MATERIALES

A partir de los temas materiales, se han formulado cinco compromisos que dirigen los esfuerzos de Peña Verde en materia ASG. Estos compromisos estan alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo.



Se proponen indicadores clave de desempeño (KPI), tanto cualitativos como cuantitativos, para cada compromiso, que actuarán como referencia para supervisar el progreso. En el marco del Plan de Ejecución del Enfoque de Sostenibilidad Peña Verde, se contemplan 11 actividades operativas, incluida la validación de alrededor de 50 KPI. El enfoque de sostenibilidad es monitoreado de forma trimestral a través de un Grupo de Trabajo, que se reúne trimestralmente, reportando a su vez los eventos más relevantes al Consejo de Administración de Peña Verde S.A.B.

GRUPOS
DE INTERÉS

En Grupo Peña Verde, se impulsa de manera constante el fortalecimiento de las prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, con el objetivo de generar un impacto positivo en todos los grupos de interés, ya sea de forma directa o indirecta. Con este propósito, la Compañía sostiene una comunicación continua con estos grupos, como se detalla a continuación:



COMPROMISO
AMBIENTAL


Dado que nuestras actividades se centran en el sector de seguros, el cual se caracteriza, entre otras cosas, por tener una huella ecológica considerablemente menor en comparación con otras industrias, el impacto ambiental de nuestras operaciones no se considera significativo. Sin embargo, en Grupo Peña Verde, reconocemos la importancia de los riesgos climáticos.


Es relevante señalar que, con el propósito de reducir nuestro impacto ambiental mediante la promoción de prácticas que minimicen la generación de residuos y fomenten la reutilización y el reciclaje, Grupo Peña Verde publicó la política Ambiental, la cual determina el compromiso que Grupo Peña Verde tiene con la protección y conservación del medio ambiente asumiendo la Responsabilidad Ambiental derivada de sus operaciones y está basada en la promoción y aplicación de los siguientes principios ambientales:

  • Educación y sensibilización en materia de protección y conservación del Medio Ambiente y para el Cumplimiento normativo correspondiente.
  • Cumplimiento de las disposiciones normativas medioambientales.
  • Incorporación de Prestadores de Servicios con valores medioambientales.
  • Consumo Responsable.
  • Gestión Integral de Residuos.
  • Incorporación de criterios medioambientales en construcciones y remodelaciones.
  • Promoción de la Economía Circular.

Cabe mencionar que la práctica de algunos de estos principios aún se encuentra en una etapa temprana, aun así, la intención de Peña Verde es llevarla a un nivel de madurez integrado.


Asimismo, esta política está respaldada por:

  • Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
  • Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal.
  • Norma de protección ambiental NOM-087-ECOLSSA-2002.

En cuanto al consumo de energía, en las oficinas de Grupo Peña Verde se emplea iluminación LED para cumplir con las necesidades de iluminación. Además, todos los equipos de aire acondicionado son de alta eficiencia.


En relación al consumo de combustibles, la empresa utiliza únicamente la cantidad necesaria para el equipo de transporte y las plantas eléctricas de emergencia, las cuales también dependen de gas natural.


En lo referente al uso de agua, se utiliza exclusivamente la cantidad indispensable para el funcionamiento de los edificios en operación, especialmente en sanitarios, limpieza y riego de jardines. Cabe destacar que para el riego de jardines se emplean colectores de agua pluvial, promoviendo así un menor consumo de agua.

Gracias a los espacios abiertos y áreas verdes con las que contamos, contamos con la posibilidad de realizar captación de agua pluvial, la cual es utilizada para el riego y cuidado de nuestros jardines.

En 2023 iniciamos formalmente el cálculo de la huella de carbono, en Alcance 1 y Alcance 2, de nuestros dos principales corporativos en Ciudad de México, San Jerónimo y Patriotismo, edificios que concentran el 77% (32% en San Jerónimo y 45% en Patriotismo) de nuestra plantilla laboral. Este dato servirá de línea base para trazar objetivos y metas cuantificables para la reducción de nuestras emisiones.

CUMPLIMIENTO

La gestión de los temas ambientales en la Compañía se distribuye en tres áreas, las cuales se describen a continuación:

  1. Cumplimiento: en colaboración con las áreas operativas y de servicio de nuestras sedes, se encarga de verificar y garantizar que la legislación aplicable se cumpla a plenitud.
  2. Capital Humano: encargada de promover una efectiva comunicación interna y contribuir al despliegue de campañas de sensibilización y capacitación.
  3. Estrategia y Sostenibilidad: : se encarga de monitorear lo anterior al considerarlo dentro de la Estrategia de Grupo Peña Verde

COMPROMISO SOCIAL

DÍA DE PEÑA VERDE

El Día Peña Verde, una iniciativa que se celebra por octavo año consecutivo, ofrece a los colaboradores la oportunidad de participar en actividades destinadas a mejorar el bienestar de la comunidad y el medio ambiente.

La edición del Día Peña Verde Consciente 2023 fue a favor del medio ambiente, consistiendo en llevar a cabo una jornada de reforestación de una hectárea de bosque en colaboración de la Asociación Civil Reforestamos México. Reforestamos México es una organización mexicana que tiene como misión asegurar más y mejores bosques para impulsar el desarrollo sostenible, teniendo como objetivos detener de la deforestación, incrementar el manejo sostenible de los bosques, restaurar las tierras degradadas y arborizar ciudades. En esta jornada de reforestación participaron 58 personas de la comunidad laboral de Grupo Peña Verde, plantando 860 árboles de las variedades oyamel y pino patula en una hectárea del predio de San Pedro Nexapa, Estado de México

A través de esta acción, impactamos los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

ÚNETE/DÍA NARANJA

Como cada año, Grupo Peña Verde se sumó a la campaña ÚNETE, que persigue erradicar la violencia contra las niñas y mujeres mediante la concientización de esta importante problemática. De esta forma, desde el 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, se realizó la difusión tanto en medios de comunicación interna, como externa, mensajes en apoyo a esta campaña.

A través de esta acción, impactamos el siguiente Objetivo de Desarrollo Sostenible:

NUESTRO EQUIPO

La convicción de Grupo Peña Verde es que el talento, compromiso, capacidad, disciplina y calidad humana de sus colaboradores han sido esenciales para alcanzar la fortaleza financiera y técnica que lo caracteriza en sus más de 65 años de trayectoria. En este sentido, la Compañía planifica teniendo en cuenta el bienestar de su personal, fomenta y respalda una cultura laboral fundamentada en valores como la integridad, el enfoque al cliente, el trabajo en equipo, la innovación y el equilibrio personal.

Al 31 de diciembre de 2023, la comunidad Peña Verde estaba integrada por más de 974 colaboradores, distribuidos en México, Londres, Estados Unidos y Chile.

A la fecha de publicación de este informe, Grupo Peña Verde se situó en la posición “44” del ranking de las empresas entre 500 y 5000 empleados de Great Place To Work.

Esta tasa representa el número total de días perdidos por ausentismo de cualquier tipo, no sólo como resultado de una lesión o enfermedad relacionada con el trabajo. Esto incluye días de enfermedad individuales debido a enfermedades menores (por ejemplo, resfriado común, fiebre e influenza), así como días personales tomados por razones no reveladas. No incluye absentismos programados o permitidos como vacaciones, tiempo de estudio, bajas por maternidad o paternidad, etc.



El 100% de nuestras actividades son realizadas por nuestros colaboradores

• • • • • • • • •

Nuestros colaboradores administrativos están contratados por Servicios Administrativos Peña Verde, con excepción del Lic. Manuel Escobedo, nuestro Director General, quien es el único colaborador directamente contratado por Peña Verde S.A.B.

• • • • • • • • •

Toda la información cuantitativa de nuestro equipo de colaboradores fue descargada directamente del programa DELSIP (sistema de administración de nómina).


  • Planes de sucesión que garanticen la continuidad del negocio mediante la identificación de talento y desarrollo del mismo.
  • Planes de capacitación para desarrollarse en el puesto actual.
  • Movilidad y crecimiento entre las Compañías del Grupo a nivel nacional como internacional.
  • Enfoque en retos constantes que permiten fortalecer el talento en diferentes unidades de negocios.
  • Modelos de liderazgo funcional.
  • Equipos de alto rendimiento.
  • Enfoque en competencias y pilares culturales.

EXPERIENCIA PEÑA VERDE

  • Proyectos de responsabilidad social y de bienestar para nuestras y nuestros colaboradores.
  • Fuerte cultura laboral de total respeto y transparencia.
  • Grupos de trabajo con alto valor humano y en comunidades plurales.
  • Propuesta de valor competitiva basada en la equidad, buscando el desarrollo profesional y equilibrio de vida.
  • Formación y desarrollo continuos en todas las áreas de la esfera humana, para un crecimiento integral.

CAPITAL HUMANO


En Grupo Peña Verde contamos con procesos de Capital Humano que promueven el desarrollo de las personas que colaboran con nosotros para impulsar el logro de nuestros resultados clave y acelerar los procesos de transformación continua. A continuación, presentamos un resumen de iniciativas y programas implementados en este aspecto:

GESTIÓN CULTURAL PEÑA VERDE

La cultura de Grupo Peña Verde se basa en nuestros pilares culturales , los cuales fueron diseñados para guiar nuestras formas de comportamiento al logro de nuestro plan estratégico.

Con el objetivo de brindar capacitación cultural dentro de Grupo Peña Verde y generar habilidades y comportamientos alineados a nuestros pilares culturales, contamos con un grupo de personas que han sido certificadas en las metodologías que utilizamos para propiciar la cultura Peña Verde. Estas personas son conocidas como Facilitadores Culturales y durante 2023 fueron habilitados para brindar cursos en formato híbrido a nuevos ingresos y disminuir brechas culturales en las áreas del Grupo.

OFICINA DE GESTIÓN DEL CAMBIO

Con el objetivo de incrementar la agilidad organizacional de Grupo Peña Verde, con base en nuestra capacidad para adoptar y utilizar las nuevas formas de trabajo implementadas, hemos implementado una Oficina Interna de Gestión del Cambio para generar predisposición al cambio por parte de todas las personas del Grupo.

La Oficina de Gestión del Cambio se encarga de impulsar la madurez organizacional en gestión de cambios del Grupo a través del establecimiento de procesos, políticas, el desarrollo de la red de gestores del cambio y la habilitación de competencias en líderes.

La capacidad de esta oficina se sustenta en la certificación de 25 personas de las diferentes Unidades de Negocio como gestoras del cambio y su habilitación a través de mentorías y acompañamiento en campo para que apliquen herramientas de Gestión del Cambio en los proyectos estratégicos del Grupo y su organización.

Como resultado de estos esfuerzos, en 2023 obtuvimos un nivel de madurez organizacional en gestión del cambio de 3.4 de 5 certificado por Prosci, líder mundial en la materia. Esta calificación certifica nuestra capacidad para gestionar cambios de manera estandarizada en múltiples proyectos, siendo capaces de integrar estas capacidades con los servicios de gestión de proyectos y habilitar a los líderes de las iniciativas de cambio para comunicar efectivamente, crear coaliciones de cambio y manejar resistencias.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

En 2023 anunciamos la transformación de nuestra evaluación 360°, con lo cual transitamos de un modelo tradicional de evaluación de competencias a un modelo centrado en la retroalimentación, en el que las personas reciben retroalimentación de sus pares y clientes internos sobre la forma en que la persona demuestra la cultura y las competencias relevantes para su rol en alineación al logro de los resultados clave del Grupo. Esta información sirve de insumo para realizar una sesión de retroalimentación entre los líderes y sus colaboradores directos, en la cual puedes analizar la información proporcionada por las personas que colaboran constantemente con la persona evaluada y con base en ese análisis detectar fortalezas y áreas de oportunidad de la persona.

El enfoque de este nuevo proceso se aleja de la visión tradicional de asignar una calificación a la persona evaluada y en su lugar, se centra en conversar y brindar retroalimentación constructiva para promover la toma de consciencia sobre las áreas de oportunidad de cada persona, para que pueda tomar accountability sobre acciones que le ayuden a mejorar su desempeño.

Como resultado de este proceso, durante 2023 garantizamos que al menos 95% de las personas participantes tuvieron una sesión de retroalimentación basada en esta metodología.

AGENDAS DE FORMACIÓN

Derivado de los resultados obtenidos por cada persona en el proceso de evaluación 360°, en conjunto con su líder directo, las personas establecen prioridades de desarrollo para disminuir las brechas de desempeño identificadas. Con base en las prioridades definidas, cada persona tiene la posibilidad de solicitar capacitación (cursos, acciones en el puesto, aprendizaje de nuevos procesos, etc) para mejorar su desempeño. Adicionalmente, sobre cada recurso de aprendizaje solicitado, las personas deben establecer objetivos SMART que demuestren la forma en que pondrán en práctica los aprendizajes obtenidos.

Las agendas de formación son una forma útil y práctica de concentrar y dar seguimiento a la capacitación y la gente e impulsar que la teoría se aplique en la operación de las personas, dando como resultado un promedio de 26.8 horas de capacitación en personal de tiempo completo y un monto de inversión promedio de Ps.7,476,654 MXN anual.

PROGRAMA DE MENTORÍA

Con el propósito de contar con líderes que tengan habilidades de mentoría para acompañar y guiar mediante su experiencia a otros líderes de la organización, durante 2023 certificamos en el rol de mentoría a 18 personas internas, que durante el año dieron sesiones formales de mentoría a 22 personas, obteniendo con esto un total de 93 horas de mentoría anuales a lo largo de al menos 6 sesiones de mentoría entre cada mentor y mente.

Este programa generó múltiples beneficios, entre ellos, el reconocimiento organizacional de los mentores y mentees, el desarrollo personal y profesional de ambos roles, la generación de conexiones interpersonales entre personas de distintas áreas y la contribución al logro de los resultados clave debido el desarrollo profesional de las personas.

PROGRAMAS DE BIENESTAR

En Grupo Peña Verde estamos comprometidos con crear espacios laborales psicológicamente seguros y que propicien el bienestar de las personas que colaboran con nosotros, por ello, hemos puesto a la disposición de nuestra comunidad un programa de bienestar que consta de los siguientes elementos:

Imagen 1

Línea de apoyo: línea telefónica que brinda asesoría emocional, legal, orientación para trámites, orientación financiera, nutricional y en liderazgo. Es aplicable a colaboradores y familiares directos.

Imagen 2

Aplicación digital: contiene consejos de bienestar y medios de comunicación con la línea de apoyo. Es aplicable a colaboradores y familiares directos.

Imagen 3

Portal de bienestar: ofrece información sobre salud familiar, estilo de vida, sueño y descanso, manejo del estrés, alineación saludable, herramientas para identificar hábitos a mejorar, entre otros. Es aplicable a colaboradores y familiares directos.

Imagen 4

Línea de atención médica telefónica: ofrece una línea de asesoría médica, que orienta en temas de salud personal. Es aplicable a colaboradores y familiares directos.

Imagen 5

Conferencias: durante el año brindamos diversas conferencias para promover hábitos saludables.

Imagen 6

Campaña de comunicación: durante todo el año contamos con una campaña de comunicación que ofrece consejos e información útil para mantener hábitos saludables.

Cualquiera de los medios anteriores es extensible a colaboradores y familiares directos.


TASA DE ROTACIÓN

Durante 2023, 96 colaboradores dejaron de laborar en la Compañía y 245 nuevos colaboradores se incorporaron, representando un neto de 10 colaboradores más. De esta manera, la tasa de rotación consolidada durante 2023 fue de 23.29% y la tasa de contratación consolidada de 24.49%.

Las tasas de rotación de 2023 correspondientes a General de Seguros, General de Salud, Reaseguradora Patria, Servicios Administrativos Peña Verde y CCSS fueron de 25.46%, 29.24%, 12.47%, 14.99% y 36.36%, respectivamente; mientras que las tasas de contratación fueron de 23.43% para General de Seguro, 22.86% para General de Salud, 22.86% Reaseguradora Patria, 22.09% para Servicios Administrativos Peña Verde y 29.55% para CCSS.

Cabe resaltar que la tasa de rotación y contratación en CCSS se relaciona con el hecho de que, por lo general, los colaboradores médicos son admitidos para realizar estudios de especialización. Esto genera una contratación constante de personal en la organización.

Durante el año las tasas de rotación y contratación de Grupo Peña Verde por género, grupos de edad y región fueron las siguientes:

Imagen 1 Imagen 2
Imagen 3

Grupo Peña Verde establece en su Política de Diversidad e Inclusión su firme compromiso a favor de proporcionar igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres.

En Grupo Peña Verde, sostenemos la filosofía de que el avance profesional debe derivar del esfuerzo y la competencia individual de cada colaborador.

DESGLOSE DE COLABORADORES POR GÉNERO




CAPACITACIÓN

Grupo Peña Verde ha implementado una Política de Formación que establece las directrices para fomentar la capacitación de los colaboradores en todas sus subsidiarias. En este contexto, la política enfatiza que cada colaborador es el principal encargado de definir y cumplir con su propia Agenda de Formación.

En la cadena de formación, se espera que los jefes inmediatos y los responsables de área proporcionen el apoyo necesario durante el proceso de formación de los colaboradores bajo su supervisión. La supervisión y verificación del progreso de los programas de formación, asegurando el cumplimiento de las directrices y la alineación con el objetivo de mantener la continuidad del negocio mediante planes de sucesión y carrera, recae en el Área de Formación y Desarrollo Organizacional.


Las diversas oportunidades de capacitación disponibles para los colaboradores de Grupo Peña Verde incluyen:

Imagen 1

Agenda de Formación: Grupo Peña Verde y entidades externas organizan cursos, talleres, seminarios, certificaciones y otras iniciativas de capacitación.

Imagen 2

Programa de Inducción a la Compañía y al Puesto: Se proporciona a los nuevos colaboradores como parte de su integración, ofreciéndoles una orientación general sobre el Grupo y una formación inicial relacionada con su puesto.

Imagen 3

Capacitación en Materia Normativa y de Gobierno Corporativo: Implica la realización de cursos obligatorios, programados al menos una vez al año, sobre la normativa vigente en cumplimiento y gobierno corporativo. Estos cursos abarcan temas como prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, protección de datos personales, código de ética, contratos con terceros, reportes regulatorios, entre otros.

Imagen 4

Capacitación Adicional: Incluye proyectos adicionales, como programa de idiomas; Accountability, tu mejor versión en acción (sistema de cultura orientado a la responsabilidad y rendición de cuentas), o cualquier capacitación opcional que ofrezca la empresa.

Imagen 5

Programas de Transición: Este tipo de formación se proporciona en situaciones de movimientos de personal, ya sea debido a cambios en funciones, salidas de colaboradores o jubilaciones.

PROMEDIO DE HORAS DE CAPACITACIÓN DURANTE 2023

ACCOUNTABILITY, TU MEJOR VERSIÓN EN ACCIÓN

En el transcurso de 2023, Grupo Peña Verde persistió en su impulso hacia la transformación cultural, manteniendo su respaldo al sistema de cultura “Accountability”, enfocado en la responsabilidad y rendición de cuentas.

PROTEGIENDO LA SALUD DE NUESTROS COLABORADORES

Reconociendo la relevancia de un equilibrio adecuado entre la vida laboral, personal y social para el bienestar físico y mental de los colaboradores, y, por ende, para su rendimiento, Grupo Peña Verde ha dedicado considerables esfuerzos en los últimos siete años para salvaguardar y fomentar las distintas dimensiones de la salud.

Reflejo de lo anterior es que, durante 2023, 13 colaboradores (7 hombres y 6 mujeres) solicitaron el permiso parental, los cuales se reincorporaron por completo a sus 39 actividades al término de dicho permiso (tasa de regreso al trabajo = 100%).

Colaboradores hombres con permiso parental durante el 2023:

Colaboradores mujeres con permiso parental durante el 2023:

Colaboradores que se reincorporaron a sus actividades al término del permiso:

Además, del total de colaboradores que se reincorporaron a sus labores luego del permiso parental (a diciembre de 2023), 12 continuaron siendo parte de la comunidad Peña Verde durante los 12 meses siguientes de haber regresado (tasa de retención = 71%).

Dentro de las prestaciones proporcionadas a los colaboradores, la empresa facilita el acceso a varias instituciones de salud, como ejemplo:

  • Acceso al Instituto de Seguro Social
  • Esquema flexible de descuentos vía nómina en caso de que adquieran otros seguros de salud.

Así, Grupo Peña Verde ofrece a sus colaboradores la opción de acceder a diversas instituciones de salud, tanto para cuestiones laborales como personales.

Además, los colaboradores tienen a su disposición la “Línea del Bienestar”, un servicio de asesorías telefónicas que ofrece apoyo en aspectos emocionales, nutricionales, administrativos, jurídicos y relacionados con la gestión de equipos. Grupo Peña Verde también facilita el acceso a terapias como apoyo inicial en situaciones de problemáticas emocionales.

Asimismo, como parte de la iniciativa para fomentar la prevención en salud, se llevan a cabo diversas actividades de manera voluntaria, entre las que sobresalen:

Durante junio del 2023, se terminó de aplicar la encuesta de NOM 035, con los resultados iniciaremos a definir los planes de acción.




Protocolos de salud

Para salvaguardar la salud y bienestar de sus colaboradores, la Compañía ha establecido diversos protocolos que se encuentran detallados en un documento interno distribuido a todos los miembros del equipo. Este enfoque tiene como objetivo asegurar que todos los colaboradores estén familiarizados con las pautas que deben seguir y los procedimientos a adoptar en caso de eventualidades, contribuyendo así a su bienestar.

Además, como parte de su jornada laboral, todos los colaboradores tienen acceso a los servicios de salud ofrecidos por el departamento de CCSS. Con el objetivo de fomentar la mejora continua, el departamento recopila también la retroalimentación de los colaboradores respecto a la eficacia del servicio y elabora un informe correspondiente.

¿CÓMO SE IDENTIFICAN LOS RIESGOS A LOS QUE ESTÁN EXPUESTOS LOS COLABORADORES?

  • En la urgencia de un accidente, la información de las probables causas se recaba directamente del colaborador para su registro e investigación.
  • Se procede a la investigación correspondiente de las causas básicas del riesgo en coordinación con el personal, su jefe directo y la coordinación de seguridad e higiene, con la finalidad de prevenir futuros accidentes.
  • En caso de que el accidente haya sido atendido por el IMSS, el área de Nómina asesorará a al colaborador para realizar el llenado del aviso para calificar probable riesgo de trabajo mediante el formato que proporciona el IMSS.

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE BRINDAR ATENCIÓN MÉDICA?

Los médicos de CCSS serán responsables de evaluar el tipo de servicio médico necesario para el colaborador, según el Semáforo de Atención Médica del CCSS (utilizado por el IMSS), así como el grado de urgencia que se presente. Además, proporcionarán la atención médica requerida, orientarán sobre las acciones de autocuidado y suministrarán los medicamentos necesarios al colaborador.

datos/datos

SEMÁFORO DE ORIENTACIÓN MÉDICA

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

  1. Como primer contacto para la Orientación Médica Telefónica, los colaboradores deberán comunicarse al CCSS mediante el número telefónico establecido en el documento interno. Si por la gravedad de la lesión, el colaborador no está facultado para realizar la llamada o requiere atención médica inmediata, esta se realizará en el lugar del accidente (alineada con el Semáforo de Orientación Médica).
  2. El médico determinará si se requiere que el colaborador sea trasladado a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) o a urgencias del IMSS. En este caso, el médico notificará al contacto que el colaborador haya proporcionado dentro del Sistema Integral de Capital Humano (SICH) para que acuda a nuestras instalaciones para acompañar y trasladar al colaborador. Si el colaborador lo desea, el traslado se realizará a un hospital privado, pero en ese caso los gastos incurrirán por su cuenta.
  3. El médico tratante realizará el registro en el “Reporte de Consultas Médicas” como cierre de la atención y/o valoración médica brindada, y notificará por correo electrónico al Especialista de Desarrollo Organizacional los casos en los que se haya presentado una afectación emocional o psicológica, para dar seguimiento en conjunto con el colaborador.
  4. El reporte es de estricta confidencialidad y será resguardado dentro del archivo de control del CCSS (departamento que brinda el servicio médico).

SEGURIDAD DE LOS COLABORADORES

Grupo Peña Verde ha implementado un programa de concientización en seguridad que aborda tanto la ciberseguridad como la seguridad física.

En lo que respecta a la seguridad física, la empresa emplea diversos medios, tales como boletines y webinars, para difundir temas seleccionados a partir del análisis periódico de fuentes abiertas realizado por el personal interno, con la colaboración de proveedores especializados en la elaboración de este tipo de informes.

Además, la empresa proporciona formación sobre Derechos Humanos a todos los elementos de seguridad de la Policía Bancaria Industrial asignados en sus instalaciones.

En 2023, se implementaron varias iniciativas dirigidas a los empleados de Grupo Peña Verde, destacando, entre ellas:

  • Momentos educativos de Seguridad – Plataforma
  • 2da. Semana de la Seguridad – Nov 2023
  • Ejercicios de Phishing internos


DIRECTIVOS

En Grupo Peña Verde, la jerarquización interna se estructura en niveles del 1 al 18. Dentro de esta clasificación, se considera como altos ejecutivos del Grupo a aquellos ubicados en los niveles 16 a 18, que abarcan a los directores de área, directores de subsidiarias y directores corporativos, respectivamente.

A la fecha de publicación de este informe, los principales directivos del Grupo son los siguientes:

MANUEL SANTIAGO ESCOBEDO CONOVER

Director General de Grupo Peña Verde


Trayectoria en Peña Verde: El Lic. Manuel Escobedo es Director General de Peña Verde desde el año 2013, luego de haber fungido como Director General de Reaseguradora Patria por 10 años. El Sr. Escobedo ingresó a Peña Verde en 1997.

Formación Académica y Profesional: Licenciado en Derecho por parte del ITAM, graduado con Mención Especial, y Maestro en Administración de Empresas por la Escuela de Altos Estudios Comerciales (HEC) de París. Tras colaborar como abogado en los despachos Noriega y Escobedo, el Sr. Escobedo ha dedicado la mayor parte de su carrera a desempeñarse en la industria de Reaseguros, destacando su participación como presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (2017-2020), organismo del cual es miembro desde 1998. También, ha servido como miembro del Consejo y/o de ciertos comités en los siguientes organismos: Instituto de Finanzas Internacionales, Asociación Mexicana de Instituciones de Garantías, Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alternative Insurance Company, entre otras.


RENÉ GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Director General de Transformación y Nuevos Negocios


Trayectoria en Peña Verde: El Lic. René González es Director Ejecutivo de la División de Soporte Empresarial y de Transformación de Peña Verde desde enero de 2020. Antes de su nombramiento, fungió como Director de Planificación y Jefe de Personal (2018 a 2020).

Formación Académica y Profesional: Licenciado en Economía Financiera y Actuarial por parte del ITAM, el Lic. González se ha desempeñado en el sector privado y público. En el primero resalta su trayectoria en MetLife donde ascendió de especialista de riesgos financieros a jefe de Planeación Estratégica; para luego ejercer como director de Valuación, Planeación y de Proyectos Estratégicos en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.


ANDRÉS HERNANDO MILLÁN DREWS

Director Unidad de Transformación Empresarial y Estrategia Financiera


Trayectoria en Peña Verde: El Sr. Millán se incorporó a Peña Verde como Vicepresidente de la División de Gestión de Activos y Estrategia Financiera de Peña Verde el 1 de noviembre de 2019.

Formación Académica y Profesional:Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de los Andes (Colombia) y Maestro en Finanzas Internacionales por parte de la Universidad de Ámsterdam, el Sr. Millán cuenta con una vasta trayectoria en el sector financiero, en la que se incluyen labores en fondos de inversión y banca de desarrollo en Colombia; diversos roles en Rabobank International de los Países Bajos donde llegó a fungir como vicepresidente para Europa del Sur y Latinoamérica. También destaca su exitosa carrera en el IFC, miembro del Grupo Banco Mundial (WBG por sus siglas en inglés), institución en la que ejerció funciones incrementales en el departamento de inversión hasta convertirse en Chief Investment Officer.


FRANCISCO FERNANDO MARTÍNEZ CILLERO

Director Unidad de Negocios Reaseguro y Seguro


Trayectoria en Peña Verde: El Lic. Francisco Martínez cuenta con una ascendente carrera en Reaseguradora Patria, donde ingresó en 2011 como pasante/analista actuarial, sirvió como especialista de calidad (como colaborador de Servicios Corporativos Peña Verde) y en 2013 asumió funciones administrativas como Director. En febrero de 2019 fue nombrado Director General Adjunto y en abril de 2021 asumió el cargo de Director General de Reaseguradora Patria.

Formación Académica y Profesional: Licenciado en Actuaría. La gran mayoría de su carrera la ha realizado en Peña Verde y adicionalmente es socio fundador y presidente del Consejo de Administración de Fondo de Energía Ilimitada, S.A.P.I. de C.V.; Fondo Revolvente 2MAZ, S.A.P.I. de C.V.; y de RIKAFRAN, S.A. de C.V.


FERNANDO FRANCISCO MIGUEL ÁLVAREZ DEL RÍO

Director General de la Unidad de Seguros


Trayectoria en Peña Verde:El Sr. Álvarez se unió a Peña Verde como Director General de General de Salud en 2017 y a partir de 2021 se desempeña como Director General de la Unidad de Seguros.

Formación Académica y Profesional:Licenciado en Economía por parte de la Trent University y Maestro por la universidad de McMaster University. Fernando Álvarez cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector asegurador, ha desempeñado roles estratégicos dentro de la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Durante 4 años se desempeñó como Director General de General de Salud dentro de Grupo Peña Verde.

REMUNERACIÓN

Grupo Peña Verde ha establecido tres políticas de remuneración (bonos) con el propósito de reconocer y recompensar el esfuerzo, compromiso y productividad de sus colaboradores. Estas políticas han sido diseñadas de manera acorde a las operaciones específicas de sus subsidiarias.

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PEÑA VERDE

BONO DE DESEMPEÑO

El Área de Capital Humano es responsable de gestionar el proceso de aplicación de la política de bonificación, la cual está sujeta a la aprobación del Comité de Evaluación y Compensaciones.

Este bono es aplicable únicamente para colaboradores con contratos permanentes y con una antigüedad mínima de 6 meses.

El cálculo de los bonos se lleva a cabo en febrero del año siguiente al periodo evaluado, y el pago se realiza a más tardar en la segunda quincena de abril del mismo año. En este sentido, el monto del bono de desempeño está vinculado al:

  • El nivel jerárquico del colaborador
  • Resultado obtenido en la evaluación de desempeño
  • Sueldo registrado durante el mes de diciembre del periodo evaluado

Es importante destacar que:

  1. El monto máximo se encuentra alineado a la práctica del sector, con base en la información brindada por un externo, mismo que deberá ser especializado en estudios de competitividad de la remuneración;
  2. El monto máximo se encuentra alineado a la práctica del sector, con base en la información brindada por un externo, mismo que deberá ser especializado en estudios de competitividad de la remuneración; Se aplican penalizaciones en caso de que el Comité de Ética o el Área Jurídica haya levantado un acta administrativa en contra del colaborador evaluado.
JERARQUIZACIÓN

COMPONENETES DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO


SOBREBONO

Se considerarán como candidatos para recibir un sobrebono únicamente al 5% de la plantilla total. Estos colaboradores, basándose en su Resultado de Desempeño y Resultado de Afinidad, deben situarse en los cuadrantes 6 y 9 de la siguiente Matriz de Talento:


El desempeño es evaluado con base en los siguientes factores:

  • Cumplimiento de indicadores estratégicos y de gestión de área alineados a los resultados clave
  • Evaluación de desempeño por apego a pilares de cultura y/o competencias
  • Calificación de Iniciativas Estratégicas de Área

La determinación del Resultado de Afinidad se basa en la adhesión al perfil del puesto y a los pilares culturales.

REASEGURADORA PATRIA


BONO DE SUSCRIPCIÓN

En Grupo Peña Verde, se reconoce y premia el esfuerzo y compromiso de sus colaboradores mediante un bono de suscripción, el cual se calcula considerando dos indicadores clave. En primer lugar, se evalúa el cumplimiento presupuestario de primas a retención, lo que demuestra la capacidad para gestionar eficazmente los recursos asignados. En segundo lugar, se analiza el cumplimiento presupuestario del resultado técnico a retención, reflejando así el desempeño en aspectos técnicos y operativos. Cada suscriptor es evaluado a nivel de la compañía y también dentro de su área de responsabilidad, fomentando la colaboración interdepartamental y el crecimiento conjunto de todas las áreas.

Este sistema de evaluación asegura que cada suscriptor contribuya tanto al valor individual de su área como al valor general de la empresa. En un enfoque equitativo, cada nivel de cumplimiento representa un 50% del bono total del suscriptor. Con el objetivo de garantizar una recompensa sostenible, el cumplimiento ponderado se multiplica por los meses de bono y se distribuye a lo largo de un período de 3 años, dividiendo el bono en tercios que se pagan anualmente.

Fomentando la excelencia en el rendimiento y la colaboración, Grupo Peña Verde recompensa de manera justa y sostenible el esfuerzo y la dedicación de sus colaboradores. Esta práctica no solo motiva a los empleados, sino que también contribuye a crear un entorno propicio para el crecimiento conjunto, fortaleciendo la solidez y el éxito global de la organización.

GENERAL DE SEGUROS

El Área de Capital Humano es la responsable de la administración del proceso del incentivo comercial, mientras que la Dirección de Ventas se encarga de informar sobre el cumplimiento de las metas comerciales que sirven como base para la asignación de dicho incentivo. Para poder participar en este esquema de compensación, el colaborador deberá estar activo al momento del pago.

Para Gerentes de Sucursal, Directores Regionales y Responsables de Zona, el cálculo se efectúa considerando el último sueldo mensual del colaborador en relación con el periodo evaluado, y la asignación del incentivo se lleva a cabo de forma mensual.

En cuanto a los Responsables de Oficina y Ejecutivos Comerciales, el cálculo del incentivo se realiza en función del número de pólizas mensuales y se les asigna de manera semestral.

La aprobación y autorización del monto del bono para cada colaborador será realizada por la Dirección de Capital Humano y la Dirección de Ventas de la Unidad de Seguros. El pago de dicho bono se efectuará durante la segunda quincena del mes subsiguiente al mes evaluado.

Es importante mencionar que, anualmente la Dirección de Ventas establece el presupuesto de ventas mensuales, las cuales son sometidas a aprobación de la Dirección General de la Unidad de Seguros. Sobre dicho presupuesto se aplican las métricas que se exponen a continuación, por cada uno de los siguientes segmentos de colaboradores:


Responsables de Oficina y Ejecutivos de Venta

El incentivo se paga a partir de 100 pólizas mensuales por colaborador (sin límite de crecimiento) y está sujeto al cumplimiento del presupuesto de ventas asignado; el pago se lleva a cabo por póliza, Ps.50 si proviene de un agente actual y Ps.100 si corresponde a un recluta.


Gerente de Sucursal

El incentivo es calculado cada mes al cumplirse el presupuesto de ventas de las oficinas asignadas, así como al desarrollar el canal de distribución a través de la atracción de intermediarios productivos. El monto máximo es de 50% del sueldo mensual y los criterios para su pago se muestran a continuación:

Cumplir con el presupuesto mensual (meta original) con la siguiente ponderación:

Cumplir con el presupuesto de desarrollo del canal de su región:


Directores Regionales y Responsables de Zona

Para que el Director Regional y el Responsable de Zona sea acreedor a su incentivo comercial, el 75% de los gerentes de su zona deberán haber acreditado su incentivo trimestral por lo menos en una ocasión con el 60% del monto objetivo.

Asimismo, deberá superarse el cumplimiento de presupuesto en los siguientes rubros:

  • Ventas semestrales asignado por ramo de su región

El incumplimiento por ramo penalizará el 15% del incentivo de cada uno; por ejemplo, el incumplimiento de 2 ramos significará la penalización del 30% del incentivo aun cuando se tenga un superávit global.

  • Desarrollo del canal de su región

Ventas obtenidas a través de agentes reclutados, medido en primas netas cobradas.

El monto del incentivo al que puede ser acreedor el Director Regional y el 46 Responsable de Zona es de 1.5 veces el sueldo mensual.