NUESTRA OPERACIÓN

NUESTRA OPERACIÓN

Unidad de Seguros

Mediante General de Seguros, ofrecemos una amplia gama de coberturas que abarcan diferentes áreas, como vida, accidentes personales, responsabilidad civil, incendios, terremotos, riesgos catastróficos, así como seguros agrícolas, para animales, marítimos, de transporte, automovilísticos y más. La distribución de estas coberturas se realiza a través de una extensa red de 2,550 agentes de seguros. Estos agentes, siendo individuos independientes, reciben una remuneración basada en comisiones, premios e incentivos que están vinculados al cumplimiento de sus objetivos de ventas. También, parte del proceso de ventas se lleva a cabo mediante corredores.

A través de General de Salud, una subsidiaria de General de Seguros, ofrecemos coberturas de gastos médicos y de salud. Estas coberturas se complementan con los servicios del CCSS (Centro de Contacto de Servicios de Salud), que brinda orientación médica telefónica a los asegurados. Esto resulta en ahorros directos en los servicios de salud, mayor eficiencia operativa y una alta satisfacción y confianza por parte de los usuarios en el servicio.

MARCAS DE GENERAL DE SEGUROS


Durante 2023, en virtud de su aniversario número 50 y su proceso de transformación, General de Seguros evolucionó de una postura de “detectar y reparar” a una de “predecir y prevenir”, con el objetivo de ser un compañero cercano de los clientes desde ahora en el proceso de reducción de riesgos.

Unidad Reseaguro

Autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Reaseguradora Patria lleva a cabo diversas actividades de reaseguro y reafianzamiento. Estas actividades son negociadas tanto directamente como a través de intermediarios de reaseguro con instituciones de seguros y reaseguros, tanto nacionales como extranjeras.




Peña Verde

Simultáneamente con la gestión de riesgos, que constituye el enfoque primordial de Peña Verde, S.A.B., la empresa se dedica a la adquisición de acciones o participaciones en sociedades de todo tipo, tanto nacionales como extranjeras. Además, ofrece una amplia variedad de servicios, ya sea en su propio nombre o en representación de terceros, estos servicios incluyen actividades administrativas, contables, de asesoría, comerciales, financieras y operativas.


Nuestros Clientes

Con respecto a la emisión total de primas, ningún cliente de General de Seguros y Reaseguradora Patria representa más del 5%. Esto se debe a la considerable variedad en la venta de productos en el sector asegurador y a las estrategias de diversificación aplicadas por Grupo Peña Verde en el ámbito reasegurador.





PRESENCIA GEOGRÁFICA

Al cierre de 2023, la presencia internacional de Grupo Peña Verde incluye a México, Chile, Reino Unido y Estados Unidos.

GESTIÓN DE RIESGOS

En el marco de su Gobierno Corporativo, Grupo Peña Verde ha instaurado un Sistema de Administración Integral de Riesgos con el objetivo de mantener la flexibilidad necesaria para anticipar riesgos emergentes que pudieran impactar sus operaciones, considerando su participación en los ámbitos de Seguros y Reaseguros. Este sistema engloba los objetivos, políticas y procedimientos esenciales para la gestión integral de riesgos, alineados con los planes de negocios de Grupo Peña Verde. Además, comprende los procesos y procedimientos fundamentales para supervisar, administrar, medir, controlar, mitigar e informar de manera continua sobre los riesgos, tanto externos como internos, a los que el Grupo pueda estar expuesto, tanto de forma individual como agregada.

Administración Integral de Riesgos:


Con el propósito de llevar a cabo esta tarea crucial, los Comités de Riesgos de todas las compañías pertenecientes al Grupo se reúnen mensualmente. Durante estas sesiones, presentan informes sobre el estado de los riesgos a la Dirección General y al Consejo de Administración, estos serán los responsables de definir las acciones que deben tomarse al respecto. Asimismo, es imperativo mantener una comunicación óptima con:

  1. Títulares de los riesgos (suscripción, inversiones, operaciones, etc.);
  2. Las Áreas encargadas de la detección, mitigación o prevención de eventos (administración, reaseguro, sistemas, etc.); y
  3. Las Autoridades (regulatorias, académicas o expertas) que puedan introducir nuevos tratamientos para los riesgos existentes o incluso descubrir nuevos riesgos.

Para que este Sistema funcione adecuadamente resulta necesaria la participación de todos los colaboradores. Es por ello que como parte del proceso de onboarding se imparte una capacitación para conocer las distintas formas en las que los colaboradores participan en este Sistema, y juntos promovamos una cultura efectiva del riesgo.

Asimismo, se cuenta con mecanismos de comunicación periódicos de riesgos entre las áreas así como la colaboración en el análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos para nuevos productos, negocios, inversiones o estrategias planteadas en el Grupo.

Aunque hemos identificado los distintos riesgos a los que tanto el Grupo en su totalidad como sus subsidiarias están expuestos, se considera altamente improbable que todos ocurran simultáneamente, debido la correlación existente entre ellos. Por este motivo, Grupo Peña Verde clasifica estos riesgos en función de su posible impacto, como se presenta a continuación:

Con el propósito de garantizar una gestión sólida de riesgos, cada Consejo de Administración de las Compañías ha fijado límites de exposición para los siguientes riesgos:

Es crucial destacar que hay riesgos emergentes con un elevado grado de incertidumbre, capaces de ocasionar pérdidas difíciles de cuantificar con exactitud. Estas eventualidades podrían amenazar la solvencia de la Compañía y/o comprometer el logro de su plan de negocios en caso de concretarse. Por esta razón, Grupo Peña Verde adopta todas las medidas pertinentes para mitigar en la medida de lo posible cualquier impacto potencial.

En este contexto, al identificar riesgos emergentes como el cambio climático, la Compañía ha realizado considerables esfuerzos en incorporar las mejores prácticas en términos ambientales y sociales, aspirando a destacar como referente en aspectos como Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y la lucha contra la corrupción. Por esta razón, desde octubre de 2020, el Grupo ha participado activamente en la principal iniciativa de sostenibilidad corporativa a nivel mundial: el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Asimismo, a partir 2022 Grupo Peña implementó una nueva metodología de medición y cuantificación de sus riesgos operativos apegándose a una taxonomía de riesgos estándar

que cumple con una gestión de riesgos basada en la ISO 31000; con esto la Compañía espera robustecer la visibilidad y seguimiento de indicadores que ayuden a mitigar y gestionar los riesgos operativos de las instituciones que conforman al Grupo.

Por otro lado, se plantean análisis cuantitativos regulatorios, como la Prueba de Solvencia Dinámica, donde se identifican posibles desviaciones en primas, siniestralidad, costos y producto financiero, causados por fenómenos externos como un aumento en eventos catastróficos, de manera que se identifiquen riesgos, oportunidades y medidas de mitigación.

CONTROL INTERNO

Durante 2023, derivado de la transformación que está viviendo Grupo Peña Verde, se buscaron nuevas formas de obtener ventajas competitivas y de eficientizar los procesos. Además, en atención a la petición del Comité de Auditoría de robustecer el área de Control Interno, coadyuvando en el fortalecimiento del Gobierno Corporativo y del Sistema de Control Interno, se creó la Dirección de Control Interno Corporativo para:



Mejorar los procesos de la Compañía a través del establecimiento de controles y alineación con los riesgos del negocio; y,



Establecer mecanismos de monitoreo formales para la resolución de desviaciones al funcionamiento del Sistema de Control Interno, así como la homologación de metodologías COSO&COBIT5 a nivel Grupo.






GENERAL DE
SEGUROS

Corporativo y en cumplimiento al plan de trabajo, estos son los procesos importantes que se implementaron durante el ejercicio del 2023, para colaborar al fortalecimiento del control interno en la Emisora:

  • Se realizó el seguimiento al avance en la implementación de los Planes de Remediación, como resultado de la evaluación al Control Interno a los procesos de: Siniestros, Cobranza, Descuento por Nómina y Bonos & Comisiones.
  • Diseño e implementación de un plan de trabajo para la realización de recorridos en los procesos críticos correspondientes a General de Seguros para el ejercicio 2024, llevando a cabo la identificación de riesgos y controles.
  • Participación en las Principales iniciativas de la compañía durante 2023, con el objetivo de llevar a cabo la identificación de controles, adicional a validar el cumplimiento normativo de las mismas relacionados con General de Seguros, como la implementación del nuevo sistema Core.

En el caso de Reaseguradora Patria, se está llevando a cabo un rediseño de procesos administrativos con el fin de eficientar la operación, procurando el fortalecimiento del ambiente de control. Dicho rediseño implicará también el establecimiento de indicadores de eficiencia operativa y de control, que permitirán dar seguimiento a desviaciones y tomar acciones de forma oportuna. Estos son los procesos importantes que se implementaron durante el ejercicio del 2023, para colaborar al fortalecimiento del control interno en la Emisora:

  • Se realizó el seguimiento al avance en la implementación de los Planes de Remediación, como resultado de la evaluación al Control Interno a los procesos de: Administración Técnica, Comisiones y Finanzas.
  • Diseño e implementación de un plan de trabajo para la realización de recorridos en los procesos core de Reaseguradora Patria para el ejercicio 2024, llevando a cabo la identificación de riesgos y controles.

EL CONTROL INTERNO
A NIVEL CORPORATIVO

Como parte de la estrategia de Grupo Peña Verde para establecer un marco de Gobierno Corporativo y en cumplimiento al plan de trabajo, estos son los procesos importantes que se implementaron durante el ejercicio del 2023, para colaborar al fortalecimiento del control interno en la Emisora:

  • Evaluación al Control Interno a los procesos corporativos de soporte a las subsidiarias de: Centro Compartido, Gestión de Proyectos, Tecnologías de la Información y Recursos Humanos. Las revisiones se llevaron a cabo con base al marco de control COSO (Marco de Control con base en riesgos) & COBIT 5 (Gobierno de TI), adicional a la revisión de cumplimiento con base a las disposiciones establecidas en la, LISF, LFPDPPP, CUSF etc. realizando la identificación de riesgos y controles.
  • Se realizó el seguimiento al avance en la implementación de los Planes de Remediación, como resultado de la evaluación al Control Interno a los procesos de: Centro Compartido y Gestión de Proyectos.


MODELO Y ESTRATEGIA
DE NEGOCIO

MODELO DE NEGOCIO


El enfoque de nuestro modelo de negocio puede analizarse desde dos perspectivas complementarias, las cuales son:

EVALUACIÓN ANUAL DE CONSECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA


Con el fin de analizar el impacto en la implementación de nuestra estrategia a nivel ejecutivo, hemos creado el indicador de Consecución de la Estrategia. Dicho indicador cuantifica de manera específica los dos elementos principales que componen su seguimiento:

  • Calificación del portafolio de iniciativas:

En 2023 automatizamos el proceso de evaluación del portafolio de iniciativas, ahora contamos con una herramienta de gestión: KPTAL, que nos permite monitorear en línea el estatus de cada iniciativa en sus componentes elementales (avance sobre plan, principales hitos y acciones clave, cambios, ejecución de presupuesto, riesgos y sus planes de mitigación) así mismo, genera de manera automática la calificación correspondiente a cada iniciativa y a la del portafolio en su totalidad, ésta última corresponde al promedio de todas las iniciativas ejecutadas durante el período.

  • Cumplimiento de objetivos estratégicos:

Se trata de la evaluación del logro de los indicadores clave asociados a los objetivos estratégicos, utilizando una escala que abarca del 0% al 150% y contempla cinco niveles de desempeño:


La calificación de los objetivos estratégicos se determina tomando el promedio del cumplimiento logrado en los indicadores clave evaluados.

La métrica, Consecución de la Estrategia, se calcula mediante un promedio ponderado que incluye las evaluaciones de los componentes mencionados previamente. Se asigna un valor en una escala del 0% al 100%, donde el “0%” refleja el nivel mínimo de cumplimiento y el “100%” indica el máximo grado de cumplimiento.


RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 2023



PLAN ESTRATÉGICO UNIDAD DE SEGUROS 2027

OBJETIVO >Nuestro objetivo es establecer una empresa de seguros que sea sólida tanto desde una perspectiva técnica como operativa. De esta manera, podremos apoyar los objetivos del Grupo Peña Verde al gestionar los riesgos de manera efectiva y generar valor en el proceso.

Transformación del modelo de servicio

Nuestra meta es convertir a General de Seguros y General de Salud en un líder reconocido en servicio e innovación. Buscamos generar confianza al brindar soluciones rentables y de calidad, al tiempo que dejamos una huella significativa en el sector.

SEGMENTO OBJETIVO >PyMES y seguros individuales con productos simples “retail”

Líneas estratégicas – Experiencia al cliente y canales – Nuevas capacidades operativas

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS >Estrategia de crecimiento AUTOS Y DAÑOS

Estrategia de crecimiento VIDA Y SALUD

Estrategia de crecimiento AGRO

¿QUÉ ESPERAMOS DE ESTA UNIDAD?
  • Primas Emitidas: Superar los Ps.9,112 millones en 2027
  • Índice Combinado: Alcanzar niveles de alrededor del 90%
  • Utilidad del Ejercicio: Lograr una utilidad del ejercicio > Ps.605 millones en 2027

PLAN ESTRATÉGICO UNIDAD DE REASEGURO 2027



LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS A 2027

Buscamos gestionar el crecimiento de manera efectiva, mediante la expansión de la práctica de reaseguros dentro del Grupo. Esto se logrará a través de una diversificación geográfica y la incorporación de nuevas líneas de especialidad. Al mismo tiempo, nos comprometemos a mantenernos fieles a las reglas y valores de suscripción, mientras desarrollamos herramientas analíticas y de gestión de riesgos más eficientes.

¿QUÉ ESPERAMOS DE ESTA UNIDAD?
  • Primas Emitidas: Superar los Ps.9,112 millones en 2027
  • Índice Combinado: Estar por debajo de la barrera del 90%
  • Utilidad del Ejercicio: Lograr una utilidad del ejercicio > Ps.1,241 millones en 2027

Palancas estratégicas

  1. Crecimiento de ingresos con rentabilidad.
  2. Crear una compañía resiliente.
  3. Garantizar un servicio de calidad tanto en la venta como postventa.
  4. Control de exposiciones y gobierno corporativo.
  5. Retención y atracción de talento.
En resumen, para Grupo Peña Verde esperamos:
  • Primas Emitidas: Superar los Ps.9,112 millones en 2027
  • Índice Combinado: Estar por debajo de la barrera del 90%
  • Utilidad del Ejercicio: Lograr una utilidad del ejercicio > Ps.1,979 millones en 2027